San Antonio de Padua, nacido en 1195 en Lisboa, Portugal, inició su vida religiosa con la Congregación de Canónigos Regulares de San Agustín. Inspirado por el martirio de misioneros franciscanos, se unió a los franciscanos con la intención de predicar en África, aunque una enfermedad lo desvió a Italia.
Reconocido por su elocuencia y enseñanzas teológicas, se convirtió en una figura muy respetada, logrando muchas conversiones y siendo nombrado Doctor de la Iglesia.
San Antonio era muy devoto a la oración y al servicio, sus sermones de las Misas atraían a grandes multitudes, y resultaron en numerosas conversiones.
Sin embargo, su salud se deterioró y falleció en 1231 a los 36 años. Su legado de milagros y su representación con el Niño Jesús destacan su profundo impacto, lo que llevó a su canonización poco después de su muerte. Su vida sigue siendo un testimonio de fe y dedicación, inspirando a creyentes en todo el mundo.
Puedes utilizar la aplicación Horarios de Misa para encontrar la iglesia católica más cercana con horarios de Misa, Confesión y Adoración. Seguro te servirá! Descárgala ahora.
Iglesias Importantes en la Vida de San Antonio:
1. Catedral de Lisboa, Portugal

De Antonio Gil – Trabajo propio, CC BY-NC-SA 2.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/
En esta catedral fue bautizado San Antonio de Padua, y aún se conserva el baptisterio donde recibió el sacramento del bautismo. Además, en este lugar fue instruido por los clérigos y participó en el coro.
Según la página web de la catedral, en la pared de la escalera que conduce al coro alto, se encuentra la cruz de San Antonio.
Se cuenta que, mientras era estudiante del colegio de la catedral, el demonio intentó tentarlo en esta área, pero el futuro franciscano y Doctor de la Iglesia lo ahuyentó con un signo.
De acuerdo con la revista «Mensageiro de Santo António» de los Frailes Menores Conventuales, este evento también quedó registrado en un canto, el cual relata que el joven San Antonio vio pasar cerca de la catedral a una hermosa mujer judía.
Él quedó tan impresionado por su belleza que un día, mientras subía las escaleras del coro, la muchacha se le apareció sonriendo. En medio de su desconcierto y deseo, invocó la ayuda del Señor y trazó una cruz, lo que hizo que el demonio disfrazado de mujer desapareciera.
La catedral señala que esta señal se puede ver grabada en la pared y que este milagro podría haber sido el primero del santo.
- Para más información de esta Iglesia, visita la página web de la Catedral de Lisboa
- Ubicación: Largo da Sé 1, 1100-585 Lisboa, Portugal
2. Basílica de San Antonio de Padua, Italia

By Tango7174 – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8981904
Esta Basilica de San Antonio (Santa Maria Mater Domini) es una de las iglesias más grandes del mundo visitada anualmente por más de 6.5 millones de peregrinos, lo que la convierte en uno de los santuarios más venerados del mundo cristiano!
En esta Basílica se conservan las principales reliquias de San Antonio, así como su tumba. En la capilla de las reliquias, dentro de la Basílica, se encuentra, en el nicho central la Lengua incorrupta de San Antonio; más arriba, el relicario del Mentón del Santo, y en alto, el relicario de la cruz de cristal. La capilla custodia también el hábito de San Antonio y la caja que contenía sus restos mortales.
- Para más información de esta Iglesia, visita la página web de la Basílica de San Antonio de Padua.
- Ubicación: Piazza del Santo, 11, 35123 Padova PD, Italy
Oraciones a San Antonio de Padua:
1. La Oración Milagrosa
2. Oración para encontrar un esposo o esposa
3. Oración de agradecimiento
Puedes utilizar la aplicación Horarios de Misa para encontrar la iglesia católica más cercana con horarios de Misa, Confesión y Adoración. Seguro te servirá! Descárgala ahora.
¿Dónde se encuentran las reliquias de San Antonio de Padua?
Las principales reliquias de San Antonio de Padua se encuentran en la Basílica de San Antonio en Padua, Italia. Allí se conservan su tumba y objetos sagrados como su lengua incorrupta, su mentón y la caja que contenía sus restos mortales. Estas reliquias están en la Capilla del Tesoro, donde millones de peregrinos acuden cada año para venerarlas y pedir su intercesión. Este lugar es uno de los santuarios más importantes del mundo cristiano.
¿Qué hizo San Antonio de Padua?
San Antonio dedicó su vida a la predicación y al servicio religioso. Ingresó en los franciscanos inspirado por el martirio de misioneros, con la intención de evangelizar en África. Sin embargo, una enfermedad lo llevó a Italia, donde sus sermones atraían multitudes y lograban conversiones. Fue un defensor ferviente de la fe católica, conocido por su humildad y devoción, lo que le valió ser nombrado Doctor de la Iglesia poco después de su muerte.
¿Qué milagros hizo San Antonio de Padua?
Uno de los primeros milagros atribuidos a San Antonio ocurrió en la Catedral de Lisboa, donde, ahuyentó al demonio con el signo de la cruz. También se le atribuye la aparición del Niño Jesús en sus brazos y la preservación milagrosa de su lengua tras su muerte. Tenía el don de la bilocación. Su intercesión continúa siendo buscada por quienes necesitan ayuda en situaciones difíciles.
¿Por qué se representa a San Antonio con el Niño Jesús?
La representación de San Antonio con el Niño Jesús se basa en una visión milagrosa que tuvo. El niño Jesús apareció en sus brazos, reflejando la ternura y cercanía espiritual que el santo tenía con Dios. Esta imagen simboliza su pureza y amor divino. Su vida estuvo marcada por experiencias místicas, como la visión en la Catedral de Lisboa, donde la cruz que trazó para alejar una tentación aún se conserva grabada en la pared.
¿Qué se le pide a San Antonio de Padua?
A San Antonio de Padua se le pide ayuda para encontrar objetos perdidos. También es invocado para conseguir pareja o fortalecer relaciones. Los fieles recurren a él para obtener favores urgentes, resolver problemas económicos o encontrar trabajo. Su fama de hacer milagros lo convierte en uno de los santos más queridos y venerados.