El Significado del Árbol de Navidad

por | Vida espiritual

Cuando comienza el Adviento, familias de todo el mundo colocan un árbol adornado en sus hogares. Sin embargo, no todas conocen el verdadero significado del árbol de Navidad. Más que una tradición, el árbol de Navidad recuerda la obra redentora que Nuestro Señor comenzó con su nacimiento y que la Iglesia se encarga de continuar. 

En este artículo te contaremos cuál es el significado del árbol de Navidad, su historia, qué representa cada uno de sus elementos y cómo aprovechar esta tradición para preparar el corazón para la llegada de Jesús.

Puedes utilizar la aplicación Horarios de Misa para encontrar la iglesia católica más cercana con horarios de Misa, Confesión y Adoración ¡Seguro te servirá! Descárgala ahora.

¿Cuál es el origen del árbol de Navidad?

Antes de la evangelización, los antiguos pueblos germanos celebraban el solsticio de invierno. Para ello, adornaban un gran roble dedicado al dios Odín. Ese árbol, llamado Idrasil, representaba para ellos el universo y la renovación de la vida.

Según una antigua tradición, San Bonifacio —evangelizador de Alemania e Inglaterra— derribó aquel roble y, en su lugar, plantó un pino siempre verde, explicando que su forma apuntaba al cielo y que simbolizaba el amor perenne de Dios. Lo decoró con:

  • Manzanas, para recordar el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal, que habían comido Adán y Eva y que originó el pecado original. También, simboliza las tentaciones.

  • Velas, como signo de Cristo, que es la luz del mundo.

Ya en las catacumbas del siglo IV aparece el pino como signo cristiano de inmortalidad.

Durante el Medioevo, el 24 de diciembre se representaban obras de teatro inspiradas en la historia de Adán y Eva. En dichas obras, se utilizaba en el escenario un árbol decorado con manzanas (que representaban el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal y, por tanto, el pecado original que Cristo quitó) y obleas de pastelería (representando la Eucaristía y la salvación). Con el paso del tiempo, la gente empezó a colocar réplicas del árbol del paraíso en sus hogares.

Con el tiempo, esta costumbre se extendió por Europa y llegó a América. Aunque las manzanas serían reemplazadas por esferas y las velas por luces, el significado cristiano del árbol de Navidad se conservó.

En el siglo XIX la tradición se popularizó tal como la conocemos hoy. Y en 1982, por iniciativa de San Juan Pablo II, se instaló por primera vez un gran árbol de Navidad en la Plaza de San Pedro. El Papa quiso subrayar el verdadero significado del árbol de Navidad, frente a un mundo secularizado que había olvidado lo que celebramos: el nacimiento del Redentor.

¿Cuál es el significado del árbol de Navidad?

Durante el Ángelus del 19 de diciembre de 2004, San Juan Pablo II explicó que el árbol de Navidad exalta el valor de la vida, porque incluso en invierno, cuando todo parece morir, sus ramas permanecen verdes. Por eso, es un recordatorio de que

  • La vida es don de Dios.

  • Cristo, por medio de la cruz, que es el árbol de la vida, nos salvó del pecado y la muerte eterna y nos dio una nueva vida en Él. 

  • Gracias a la Cruz podemos alcanzar la verdadera vida: la vida eterna. Ese es el mayor regalo que Dios nos dio por medio de la Pasión de su Hijo. 

El árbol también representa el árbol de la tentación, en el que Eva fue tentada por la serpiente, y el de la Ciencia del Bien y del Mal en el Paraíso, del cual Adán y Eva comieron desobedeciendo a Dios. Por eso, nos recuerda nuestra necesidad de reconciliación. De ahí la importancia de preparar el corazón por medio de la penitencia, la oración y la frecuencia de los sacramentos, especialmente la Confesión. 

Por otro lado, nos recuerda al árbol de la vida, que también se encontraba presente en el jardín del Edén. Su fruto concedía la vida eterna a Adán y Eva. Leemos en el libro del Génesis:

Después el Señor Dios dijo: «El hombre ha llegado a ser como uno de nosotros en el conocimiento del bien y del mal. No vaya a ser que ahora extienda su mano, tome también del árbol de la vida, coma y viva para siempre». Entonces expulsó al hombre del jardín de Edén, para que trabajara la tierra de la que había sido sacado. Y después de expulsar al hombre, puso al oriente del jardín de Edén a los querubines y la llama de la espada zigzagueante, para custodiar el acceso al árbol de la vida. (Gen. 3, 22-24)

También este árbol de la vida es mencionado al final de las Sagradas Escrituras, en uno de los últimos versículos del Apocalipsis:

¡Felices los que lavan sus vestiduras para tener derecho a participar del árbol de la vida y a entrar por las puertas de la Ciudad! (Ap. 22, 14)

Otra referencia bíblica es la del árbol de Jesé, padre de David, de cuya descendencia nació el Redentor. En otras palabras, es el árbol genealógico de Cristo. 

Finalmente, la forma triangular del árbol de Navidad recuerda a la Santísima Trinidad.

¿Qué simboliza cada adorno del árbol de Navidad?

Cada elemento tiene un simbolismo profundamente cristiano.

  • La Estrella en la copa del árbol:

Es la Estrella de Belén que guio a los Reyes Magos. Representa la fe que ilumina la vida del cristiano y lo conduce a Jesús.

  • Las esferas:

Antes fueron manzanas; hoy representan los dones de Dios y también nuestras oraciones de Adviento:

  1. Azules: oraciones de arrepentimiento.
  2. Plateadas: oraciones de agradecimiento.
  3. Doradas: oraciones de alabanza.
  4. Rojas: oraciones de petición.
  • Las luces:

Antiguamente eran velas. Simbolizan a Cristo, luz del mundo, que disipa las tinieblas del pecado y guía nuestro caminar hacia el Padre.

  • Los lazos:

Representan la unidad familiar, el amor que nos une y los vínculos que queremos fortalecer.

  • Los regalos:

Colocados a los pies del árbol, recuerdan:

  1. Los dones que los Reyes Magos ofrecieron al Niño Jesús.
  2. El regalo más grande: que Dios nos entregó a su propio Hijo para salvarnos del pecado y darnos la vida eterna.
  3. Nuestras buenas acciones y sacrificios, que son “regalos” espirituales para Jesús.
  • Ángeles:

Evocan el anuncio del nacimiento del Salvador a los pastores y la alegría del cielo en la Nochebuena.

¿Cómo vivir esta tradición en familia?

El árbol de Navidad no es solo un adorno: es una oportunidad para evangelizar en casa y preparar el corazón de cada integrante de la familia durante el Adviento.

Aquí algunas ideas:

1. Adornarlo a lo largo del Adviento: 

En lugar de colocarlo todo de una vez, se puede ir sumando un adorno por día, explicando su significado.

2. Colgar oraciones:

Los niños pueden elaborar 24 a 28 esferas (según la duración del Adviento), cada una con una oración o propósito. Cada día se cuelga una en el árbol.

3. Ofrecer “regalos” espirituales al Niño Dios:

Pequeñas tarjetas con buenas acciones, sacrificios o actos de amor para Jesús.

4. Bendecir el árbol en familia:

Existe una hermosa bendición del Árbol de Navidad que se puede rezar el día en que se arma.

Rito de bendición del Árbol de Navidad

Todos los presentes, santiguándose, dicen:

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. 

El padre de familia reza: 

Bendito sea Dios,
Padre de nuestro Señor Jesucristo,
Que nos ha bendecido con toda clase de bendiciones espirituales.
En los cielos, en Cristo.

Todos responden:

Bendito sea el Señor por los siglos.

Uno de los presentes, lee el siguiente texto de la Sagrada Escritura:

«Vendrá a ti, Jerusalén, el orgullo del Líbano, con el ciprés y el abeto y el pino, para adornar el lugar de mi santuario y ennoblecer mi estado».

Luego el padre de familia, con las manos juntas, dice la oración de bendición:

Bendito seas, Señor y Padre nuestro,
Que nos concedes recordar con fe
En estos días de Navidad
Los misterios del nacimiento del Señor Jesús.
Concédenos, a quienes hemos adornado este árbol
Y lo hemos embellecido con luces,
Con la ilusión de celebrar
La navidad del nuevo milenio
Que podemos vivir también a la luz de los ejemplos
De la vida plena de tu Hijo
Y ser enriquecidos con las virtudes
Que resplandecen en su santa infancia.
Gloria a Él por los siglos de los siglos.

Todos responden:

Amén.

Al final, todos los presentes, santiguándose, dicen:

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. 

No olvidemos el Pesebre

El árbol de Navidad no reemplaza al pesebre: lo acompaña y lo prepara.
Si el árbol nos recuerda la vida nueva y la luz que viene al mundo, el pesebre nos muestra al Dios hecho niño, pobre y humilde.

San Francisco de Asís inauguró esta tradición en 1223, y hoy ambos signos —árbol y nacimiento— se unen para ayudarnos a contemplar el misterio de la Encarnación.

El árbol de Navidad es mucho más que un símbolo decorativo: es un recordatorio vivo de la historia de la salvación, un signo de la vida eterna y un camino para preparar nuestro corazón hacia el encuentro definitivo con Jesús, cuando Él venga a buscarnos.

Que este año, al encender sus luces, recordemos que Cristo es la verdadera luz que ilumina nuestras vidas y que cada adorno nos inspire a renovar nuestra fe y nuestra esperanza de salvación.

Puedes utilizar la aplicación Horarios de Misa para encontrar la iglesia católica más cercana con horarios de Misa, Confesión y Adoración ¡Seguro te servirá! Descárgala ahora.

¿Quieres vivir el Adviento con devoción? Echa un vistazo a estos artículos que podrán ayudarte:

¿Qué son los 4 Domingos del calendario de Adviento?: Todo lo que tienes que saber sobre el Adviento y algunos consejos para sacarle fruto a este tiempo litúrgico. 

Corona de Adviento: Oraciones para los 4 Domingos: Espera la llegada de Jesús con un momento de oración familiar junto a la Corona de Adviento.

6 Datos Curiosos sobre la Inmaculada Concepción: Conoce mejor esta solemnidad en honor a Nuestra Madre que la Iglesia celebra el 8 de diciembre. 

Virgen de la Dulce Espera: 5 Oraciones: Contemplemos a Nuestra Santísima Madre en el final de su embarazo, ya pronta a dar a luz al Salvador.

¿Tiene el árbol de Navidad un origen cristiano?

Aunque su forma original proviene de tradiciones paganas europeas, la Iglesia lo resignificó como un símbolo cristiano que anuncia la venida de Cristo, la luz que vence a la oscuridad del pecado y la muerte.

¿Cuál es el significado del árbol de Navidad para los católicos?

Representa la vida eterna (por el pino siempre verde), la luz de Cristo (las luces) y la esperanza de la salvación. Cada adorno tiene su propio sentido espiritual.

¿Por qué se arma el árbol de Navidad durante el Adviento?

Armar el árbol es un gesto de preparación interior. Durante el Adviento, invita a la familia a esperar a Jesús con el corazón encendido por la fe y la oración.

¿Qué significado espiritual tienen las luces y los adornos?

Las luces simbolizan la luz de Cristo que ilumina el mundo; las esferas, los dones de Dios y los frutos espirituales; la estrella, la guía hacia Jesús, como la de los Reyes Magos.

¿Es necesario bendecir el árbol de Navidad?

No es obligatorio, pero muchos hogares lo hacen como signo de consagración familiar. Existen oraciones sencillas para bendecir el árbol y pedir que Cristo reine en la casa.

¿En qué fecha se desarma el árbol de Navidad?

En la tradición católica, el árbol de Navidad se desarma después de la Solemnidad del Bautismo del Señor, que marca el final del Tiempo de Navidad en el calendario litúrgico. Según el año, esta fiesta cae el domingo posterior a la Epifanía (generalmente entre el 7 y el 13 de enero).

Muchas familias lo guardan el 7 de enero, después del Día de Reyes, pero litúrgicamente el tiempo navideño se prolonga hasta el Bautismo de Jesús.

¿Qué dice la Biblia sobre el árbol de Navidad?

La Biblia no menciona el árbol de Navidad como tal, ya que es una tradición posterior. Sin embargo, sí hay menciones de árboles en las Sagradas Escrituras, entre ellos: el árbol de la vida, el de la ciencia del bien y del mal, el de la tentación, el árbol de la cruz y el retoño del tronco de Jesé. Por eso, aunque el árbol navideño no aparece explícitamente en la Escritura, la tradición cristiana lo adoptó y lo resignificó a la luz del Evangelio.