El Monte Tabor y 9 Iglesias en Galilea

por | Iglesias del mundo

Galilea se encuentra en el norte de Israel, entre el valle de Jezrael y las montañas del Líbano, y está dividida tradicionalmente en Alta y Baja Galilea. Es una región de colinas verdes, lagos y valles fértiles, muy distinta al paisaje árido de Judea. Su corazón es el Mar de Galilea —también llamado lago de Tiberíades o de Genesaret—, rodeado por pequeños pueblos de pescadores y montes sagrados como el Monte Tabor o el Monte de las Bienaventuranzas.

En tiempos de Jesús, Galilea era una zona agrícola y comercial, atravesada por rutas que conectaban Siria, Fenicia y Jerusalén. Aunque estaba bajo dominio romano, conservaba una identidad popular, sencilla y profundamente religiosa.

Fue en esta tierra donde Jesús vivió la mayor parte de su vida terrena: creció en Nazaret, llamó a sus primeros discípulos a orillas del lago, predicó en las sinagogas, realizó milagros y anunció el Reino de Dios en aldeas y caminos.

En este post te compartimos una miniguía con 10 lugares santos que todo católico debería conocer en su peregrinación a Galilea. Recorreremos desde el Monte Tabor, donde Jesús se transfiguró ante sus discípulos, hasta las humildes aldeas que fueron testigos de su vida oculta, el inicio de su ministerio, sus milagros y enseñanzas.

Puedes utilizar la aplicación Horarios de Misa para encontrar la iglesia católica más cercana con horarios de Misa, Confesión y Adoración ¡Seguro te servirá! Descárgala ahora.

1. Basílica de la Anunciación (Nazaret)

Basílica de la Anunciación-Tierra Santa-Horarios de Misa

By FLASHPACKER TRAVELGUIDE – Nazareth | Verkündigungbasilika | Church of Annunciation, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=67247202

La Basílica de la Anunciación, en Nazaret (Israel), se levanta sobre la casa donde el arcángel Gabriel anunció a María Santísima que sería madre del Salvador. Custodiada por los franciscanos, es el templo cristiano más grande de Oriente Medio y uno de los destinos más importantes de peregrinación de Tierra Santa.

Su actual edificio, consagrado por el Papa Pablo VI en 1969, combina arquitectura moderna con restos bizantinos y cruzados. La fachada, obra del escultor Angelo Biancini, representa el misterio de la Encarnación mediante relieves e inscripciones bíblicas. En el exterior, un portal rodea la plazoleta y exhibe mosaicos de advocaciones marianas del mundo, donados por distintos países.

La basílica posee dos niveles: en la parte inferior se encuentra la Gruta de la Anunciación, considerada la casa de María, donde una inscripción latina recuerda: “Verbum caro hic factum est” (Aquí el Verbo se hizo carne). Allí pueden verse restos arqueológicos, mosaicos y muros de las antiguas iglesias bizantina y cruzada.

La iglesia superior, luminosa y amplia, está decorada con imágenes marianas enviadas desde todo el mundo, vitrales de colores y un majestuoso mosaico que proclama a la Iglesia “Una, Santa, Católica y Apostólica”.

Desde la plazoleta superior se accede al museo arqueológico, que conserva piezas halladas en las excavaciones y muestra la evolución del santuario a lo largo de los siglos. Todo el conjunto invita al peregrino a contemplar el misterio de la Encarnación, allí donde María pronunció su “sí” y se entregó como esclava del Señor.

2. Iglesia de San José (Nazaret)

Iglesia de San José-Monte Tabor-Galilea-Horarios de Misa

A pocos metros de la Basílica de la Anunciación se encuentra la Iglesia de San José, también llamada de la Nutrición, erigida en el lugar donde, según la tradición, se hallaban la casa y el taller del esposo de María. Allí habría transcurrido la vida oculta de Jesús, aprendiendo el oficio de su padre.

El sitio conserva una larga historia de culto cristiano: desde una iglesia mencionada por el peregrino Arculfo en el siglo VII hasta templos cruzados y franciscanos posteriores. La actual construcción, de estilo neorrománico, fue levantada en 1914 sobre las ruinas de edificaciones anteriores y pertenece al Patriarcado Latino de Jerusalén. En la cripta pueden verse restos arqueológicos, antiguas grutas y una pequeña alberca con mosaicos, posiblemente utilizada como bautisterio.

3. Iglesia de las Bodas de Caná (Kfar Kanna)

Bodas de Caná-Monte Tabor-Galilea-Horarios de Misa

La Iglesia de las Bodas de Caná, ubicada en Kafr Kanna (Caná), en la Baja Galilea de Israel, conmemora el milagro de Jesús al transformar el agua en vino durante unas bodas. El sitio ha tenido presencia religiosa desde el siglo IV, cuando se construyó una sinagoga, luego reemplazada por una capilla cristiana que cayó en ruinas hacia 1551.

Los franciscanos de la Custodia de Tierra Santa iniciaron la adquisición del terreno en 1641, completándola en 1879. La fachada actual fue edificada en 1901 y el altar consagrado en 1906 por el obispo Angelo Roncalli, futuro San Juan XXIII. Entre 1997 y 1999 se realizaron investigaciones arqueológicas y una renovación integral del templo.

En este lugar, muchos matrimonios peregrinos renuevan sus votos matrimoniales.

4. Iglesia de las Bienaventuranzas (Tabgha, Mar de Galilea)

Iglesia de las Bienaventuranzas-Galilea-Horarios de Misa

La Iglesia de las Bienaventuranzas, construida entre 1936 y 1938 por Antonio Barluzzi, se encuentra en una colina con vistas al mar de Galilea, cerca de Tabgha y Cafarnaúm, en el lugar tradicional donde Jesús pronunció el Sermón de la Montaña. Desde el siglo IV, peregrinos han visitado este sitio de Tierra Santa.

El templo tiene planta octogonal, en alusión a las ocho bienaventuranzas, y está rodeado por un pórtico. En su interior, el altar central está coronado por una arquivolta de alabastro, y el tabernáculo, elevado sobre pórfido, muestra escenas de la Pasión en bronce dorado. Ocho vitrales en el tambor recogen las bienaventuranzas del Evangelio de Mateo. En el suelo se encuentra un mosaico con símbolos de virtudes como la fe, la caridad y la prudencia.

Actualmente, la iglesia está bajo la custodia de las Hermanas Franciscanas Misioneras. 

5. La casa de San Pedro (Cafarnaúm)

Cafarnaúm-Monte Tabor-Horarios de Misa

Situada en la orilla norte del Mar de Galilea, Cafarnaúm fue una pequeña ciudad pesquera de la antigua Galilea y uno de los lugares más mencionados en los Evangelios. Conocida como «la ciudad de Jesús», fue el centro principal de su ministerio público tras dejar Nazaret.

Aquí Jesús enseñó en la sinagoga, realizó numerosos milagros —como la curación del siervo del centurión, del paralítico y de la suegra de Pedro—, y llamó a Mateo para que lo siguiera. Según los relatos evangélicos, Cafarnaúm se convirtió en su lugar de residencia mientras predicaba en la región.

Entre los lugares santos que pueden visitarse destacan:

  • Las ruinas de la antigua sinagoga, construida en piedra caliza blanca en el siglo IV sobre los restos de la sinagoga del tiempo de Jesús, donde se dice que predicó y realizó curaciones.

  • La casa de San Pedro, situada a pocos metros de la sinagoga. Excavaciones arqueológicas identificaron este lugar como una vivienda del siglo I utilizada por la primera comunidad cristiana. Sobre ella se levantó una iglesia bizantina octogonal y, en tiempos modernos, un santuario franciscano que preserva los restos visibles bajo un piso de vidrio.

Hoy, Cafarnaúm forma parte de un sitio arqueológico administrado por los franciscanos y conserva un ambiente de gran valor histórico y espiritual, testigo directo de la actividad de Jesús en Galilea.

6. Iglesia de la Multiplicación de los Panes y Peces (Tabgha)

Iglesia de la Multiplicación-Monte Tabor-Galilea-Horarios de Misa

La Iglesia de la Multiplicación, situada en Tabgha, en la orilla noroeste del Mar de Galilea, conmemora el milagro de la multiplicación de los panes y los peces narrado en el Evangelio de Marcos (6, 34-44).

El primer templo fue mencionado hacia el año 380 por la peregrina Egeria. En el siglo V se construyó una basílica bizantina decorada con mosaicos que representan flora y fauna del entorno. Tras su destrucción en el 614, el lugar permaneció olvidado más de un milenio, hasta que fue adquirido por una sociedad católica alemana en el siglo XIX.

La iglesia actual, inaugurada en 1982, reproduce el plano original bizantino y conserva bajo el altar el famoso mosaico con una canasta y cuatro panes, símbolo del milagro. El santuario es administrado por la Orden Benedictina y se encuentra junto a un monasterio moderno.

7. Conmemoración del Ministerio Público de Jesús y de María Magdalena (Magdala)

Mágdala-Monte Tabor-Galilea-Horarios de Misa

By AVRAM GRAICER – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=36308180 

Situada en la orilla occidental del Mar de Galilea, a unos seis kilómetros de Tiberíades, Magdala —llamada en la antigüedad Tarichea, “pescado salado”— fue una próspera ciudad dedicada a la pesca y a la industria del salazón durante la época helenística y romana.

Las excavaciones arqueológicas iniciadas en 2009 revelaron una sinagoga del siglo I, una de las más antiguas de Galilea, con un mosaico y una piedra tallada que representan simbólicamente el Templo de Jerusalén. También se hallaron restos de viviendas, calzadas, almacenes y tanques para procesar pescado, testimonio de la vitalidad económica del lugar antes de su destrucción durante la Primera Guerra Judía (66–70 d.C.).

La tradición cristiana identifica Magdala como el lugar de origen de María Magdalena, discípula de Jesús, testigo de su crucifixión y resurrección, y la primera en verlo resucitado según el Evangelio de Juan. Su figura, símbolo de conversión y fidelidad, mantiene vivo el recuerdo de esta antigua ciudad galilea, hoy conocida como Migdal.

8. Basílica de la Transfiguración (Monte Tabor, Galilea)

Basílica de la Transfiguración-Tierra Santa-Horarios de Misa

Por Liorca – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=62632427 

El Monte Tabor, al este de Nazaret, se eleva 588 metros sobre el nivel del mar y destaca entre las colinas de Galilea. Desde los primeros siglos, los cristianos lo identificaron como el lugar de la Transfiguración de Cristo, aunque los Evangelios no lo mencionan explícitamente.

Antes de la era cristiana, el Tabor fue santuario cananeo dedicado a Baal, cuya influencia llegó hasta Rodas bajo el nombre de Zeus Atabyrios. Más tarde, en tiempos bíblicos, fue escenario de la victoria de Débora y Barac sobre los cananeos, y refugio en épocas de guerra. A lo largo de los siglos, fue fortificado por romanos, cruzados y sarracenos. Hoy se pueden ver huellas visibles de sus murallas.

En el siglo VI ya existían basílicas que evocaban las “tres tiendas” del relato evangélico. Los cruzados confiaron el lugar a los benedictinos en 1101, pero tras las invasiones de Saladino y Baibars, las iglesias fueron destruidas. A pesar del abandono, los franciscanos retomaron la peregrinación anual en agosto de 1620, y en 1631 se les permitió establecerse nuevamente, junto con los ortodoxos griegos.

En 1924, los franciscanos construyeron la actual Basílica de la Transfiguración, obra de Antonio Barluzzi. De estilo siro-romano, se levanta sobre terreno venerado desde época bizantina. Sus tres naves conducen al altar mayor, coronado por un mosaico de la Transfiguración. Las capillas laterales están dedicadas a Moisés y Elías, y la cripta conserva el antiguo ábside con mosaicos.

Finalmente, las terrazas de la Basílica ofrecen vistas majestuosas: al este, los Altos del Golán y Galaad; al sur, Samaria y el monte Gilboa; al oeste, el Carmelo y Nazaret; y al norte, Safed y el monte Hermón. Estas montañas de Tierra Santa fueron testigos de acontecimientos fundamentales en la historia de la salvación.

9. Iglesia del Primado de San Pedro (Tiberíades)

Iglesia del Primado de San Pedro-Monte Tabor-Galilea-Horarios de Misa

El Mar de Galilea, también conocido como lago de Tiberíades o de Genesaret, es un lago de agua dulce situado al noreste de Israel, a unos 210 metros bajo el nivel del mar. Tiene una longitud de unos 21 kilómetros y un ancho máximo de 13 kilómetros, rodeado por colinas suaves y fértiles. Sus aguas son alimentadas principalmente por el río Jordán, que desciende desde el monte Hermón y continúa hacia el mar Muerto.

El lago y sus alrededores fueron escenario de numerosos episodios del Evangelio. Allí Jesús llamó a sus primeros discípulos —Pedro, Andrés, Santiago y Juan—, que eran pescadores; predicó a las multitudes desde una barca, calmó la tempestad y confirmó a San Pedro en su misión. En sus orillas se levanta una iglesia dedicada al Primado de Pedro. 

Se encuentra muy cerca del lugar donde la tradición sitúa la Multiplicación de los Panes y los Peces. El santuario conmemora el episodio narrado en Juan 21, 1-19, cuando Jesús resucitado se apareció a sus discípulos, compartió con ellos una comida junto al lago y confió a Pedro el cuidado de su Iglesia con las palabras: “Apacienta mis ovejas”.

El templo actual, administrado por los franciscanos, fue construido en 1933 sobre los restos de una iglesia del siglo IV, destruida en la Edad Media. En el interior destaca una roca de basalto conocida como Mensa Christi (“Mesa de Cristo”), que, según la tradición, es el lugar donde Jesús preparó el desayuno para sus discípulos.

El entorno conserva un ambiente de serenidad, con jardines y escalinatas que descienden hasta la orilla del lago, donde se recuerda también la pesca milagrosa y el reencuentro de Jesús con Pedro, símbolo del perdón y del inicio de su misión pastoral.

Si quieres visitar estas iglesias, recuerda que tu aplicación de Horarios de Misa será tu mejor compañera de viaje. Te ayudará a encontrar los horarios de las Misas locales, los servicios de Confesión y los tiempos de Adoración, asegurando que tu peregrinación espiritual esté siempre conectada con los sacramentos. Descárgala ahora.

Galilea es la memoria viva del Hijo de Dios en su vida oculta y en los inicios de la vida pública. Allí puedes caminar pisando las huellas del Señor, encontrarte con muchísimos hermanos en Cristo de diversas partes del mundo que buscan lo mismo y consolar a nuestros hermanos que viven allí, tan perseguidos por su fe.

Para poder sacarle mucho fruto a tu peregrinación, te aconsejamos que adquieras una guía con explicaciones y datos sobre los lugares sagrados que vas a visitar, meditaciones, pasajes bíblicos y oraciones para vivir este viaje con un verdadero espíritu de oración.

Es muy conveniente que recorras la Tierra Santa con tu Biblia, especialmente con el Evangelio. Podrías leer los textos antes para preparar el corazón o durante tu visita para contemplar y meditar mejor. Qué bueno sería si pudieras ir con un grupo de peregrinos acompañados por un sacerdote a la cabeza para que celebre la Santa Misa en los lugares santos y te asista espiritualmente en tu peregrinación.

¿Estás planeando un viaje y te gustaría visitar iglesias en tu destino? Echa un vistazo a nuestros otros artículos para descubrir lugares de fe fascinantes en Tierra Santa.

¿Dónde se encuentra Galilea y por qué es importante para los cristianos?

Galilea está situada en el norte de Israel, entre el valle de Jezrael y las montañas del Líbano. Es una región clave para los cristianos porque allí transcurrió gran parte de la vida pública de Jesús: predicó, realizó milagros y llamó a sus primeros discípulos.

¿Qué pasó en el Monte Tabor según los Evangelios?

El Monte Tabor es tradicionalmente identificado como el lugar de la Transfiguración de Jesús, cuando reveló su gloria divina ante Pedro, Santiago y Juan. Este evento marcó un momento central de su ministerio.

¿Cuáles son las iglesias más importantes para visitar en Galilea?

Entre las más visitadas se destacan la Basílica de la Anunciación y la Iglesia de San José en Nazaret, la Iglesia de las Bienaventuranzas, la Basílica de la Transfiguración en el Monte Tabor y la Iglesia del Primado de San Pedro en Tiberíades.

¿Qué milagros realizó Jesús en el Mar de Galilea?

En el Mar de Galilea Jesús calmó la tempestad, caminó sobre las aguas, multiplicó los panes y los peces, y realizó la pesca milagrosa. Muchos de estos hechos se conmemoran hoy en iglesias construidas junto al lago.

¿Se pueden visitar estos lugares hoy?

Sí. Todos los sitios mencionados forman parte de rutas de peregrinación cristiana en Tierra Santa y pueden visitarse. Muchos están bajo el cuidado de la Custodia Franciscana de Tierra Santa y ofrecen Misas, visitas guiadas y espacios de oración.