¿Cuáles son los ritos finales de la Misa?

por | Vida espiritual

Los Ritos Finales de la Misa cierran la celebración litúrgica, pero no su final en nuestra vida cristiana. A través de la bendición y el envío, la Iglesia nos impulsa a llevar a Cristo al mundo, poniendo en práctica todo lo que hemos celebrado y recibido en la Eucaristía.

San Juan Pablo II recordaba: 

El encuentro con Cristo, profundizado y alimentado en la Eucaristía, suscita en la Iglesia y en cada cristiano la urgente necesidad de evangelizar y testimoniar.

Cada celebración concluye con una misión concreta: ser testigos del amor de Dios en nuestra vida diaria.

Los Ritos Finales nos enseñan que la gracia de la Eucaristía no se queda en el templo, sino que nos transforma para transformar nuestro entorno. Como decía San Alberto Hurtado:

«Ser cristiano es hacer presente a Cristo en medio del mundo».

En este artículo veremos cuáles son los Ritos Finales y cómo vivirlos con mayor conciencia y gratitud.

Puedes utilizar la aplicación Horarios de Misa para encontrar la iglesia católica más cercana con horarios de Misa, Confesión y Adoración ¡Seguro te servirá! Descárgala ahora.

Las Ritos Finales de la Santa Misa son:

1. Bendición final y saludo de despedida

Bendición final

Luego de la oración de poscomunión, el sacerdote invita a los fieles a recibir la bendición:

El Señor esté con ustedes

Y con tu espíritu

Dependiendo del tiempo litúrgico, el sacerdote pronuncia distintas fórmulas de bendición. El diácono o, a falta de éste, el mismo sacerdote, invita a los fieles a inclinar la cabeza. Luego el sacerdote, con las manos extendidas sobre el pueblo, dice la bendición y todos responden: Amén.

Esta fórmula se utiliza en el Tiempo Pascual:

Dios Padre, que por la resurrección de su Unigénito
los ha redimido y les ha dado la gracia de la adopción filial
los colme con el gozo de su bendición.
R. Amén.

Cristo, que por su redención les obtuvo la perfecta libertad,
les conceda participar de la herencia eterna.
R. Amén.

Y ustedes, resucitados con él en el bautismo por la fe,
por medio de una vida santa
puedan llegar a la patria celestial.
R. Amén.

Y la bendición de Dios todopoderoso,
del Padre, del Hijo + y del Espíritu Santo,
descienda sobre ustedes y permanezca para siempre.
R. Amén.

A continuación, el sacerdote despide a los fieles diciéndoles:

℣ La Santa Misa ha terminado. Pueden ir en paz.

℟ Demos gracias a Dios.

En esta despedida, también hay una invitación al apostolado. Este debe brotar de la Santa Misa y a ella debe retornar. En la Eucaristía se encuentra el origen y el culmen de toda labor apostólica de la Iglesia. Porque su fin es la gloria de Dios y la santificación de los hombres. También en la Santa Misa se rinde a Dios todo honor y toda gloria y se santifica a los fieles que participan con las debidas disposiciones.

La Santa Misa nunca termina, sino que se prolonga ininterrumpidamente. Continúa en el cielo y en la tierra. A cada hora y en cada rincón del mundo, se está celebrando el sacrificio.

2. Beso al altar y procesión de salida

Procesión de salida

Los Ritos Finales terminan cuando el sacerdote besa el altar en donde se ha ofrecido el sacrificio y sale en procesión junto a los acólitos que trasladan, en primer lugar la cruz y luego los cirios.

Mientras, los fieles cantan a la Santísima Virgen María. Imploramos su auxilio y protección maternal para poder llevar a Jesús a cada alma que se cruce en nuestro camino.

Entre los cantos más hermosos y antiguos dedicados a la Santísima Virgen es la Salve Regina:

Salve, Regina, Mater misericordiae;

Vita, dulcedo et spes nostra, salve.

Ad te clamamus, exsules filii Evae.

Ad te suspiramus, gementes et flentes

in hac lacrimarum valle.

Eia, ergo, advocata nostra,

illos tuos misericordes oculos

ad nos converte.

Et Jesum, benedictum fructum ventris tui,

nobis post hoc exsilium ostende.

O clemens, o pia, o dulcis Virgo Maria.

3. Algunas prácticas piadosas posteriores a los Ritos Finales

Prácticas piadosas

1. Oración a San Miguel Arcángel

Terminada la Santa Misa y como parte de las devociones de los fieles, es muy recomendable rezar la oración a San Miguel Arcángel.

Esta oración fue compuesta por el Papa León XIII luego de una revelación privada. Vio cómo el demonio intentaba destruir a la Iglesia y a San Miguel enfrentándolo y lanzándolo con sus legiones al infierno. El Santo Padre pidió que se rezara al finalizar la celebración eucarística:

San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla. Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio. Reprímale Dios, pedimos suplicantes, y tú Príncipe de la Milicia Celestial, arroja al infierno con el divino poder a Satanás y a los otros espíritus malignos que andan dispersos por el mundo para la perdición de las almas. Amén.

2. Acción de gracias particular

La Santa Misa es acción de gracias. Justamente, Eucaristía significa eso. Pío XII aconsejaba permanecer algunos minutos después de la celebración agradeciendo al Señor por semejante don. Esta oración puede producir frutos abundantes de santidad en los cristianos.

Este momento debe consistir en un ardiente diálogo de amor con Jesús en el sagrario y en la propia alma, tratando de profundizar en los grandes efectos de la Eucaristía. 

Para reflexionar sobre los Ritos Finales de la Santa Misa

¿Esperas ansiosamente que termine la Santa Misa para irte porque estás cansado o para llevar a Jesús a todos los rincones por los que vayas? 

Los Ritos Finales son una invitación y un envío a prolongar la Santa Misa en nuestra vida. Con Jesús en nuestro corazón nos convertimos en sagrarios vivientes. Es nuestro deber llevar su presencia y expandirla por dondequiera que vayamos para que Él reine sobre todos los pueblos. 

Sigue el consejo de San Francisco de Sales para vivir mejor los Ritos Finales:

Da gracias a su divina Majestad por su pasión y por el amor que te manifiesta en este santo sacrificio, conjurándole por este, que siempre te sea propicio, lo mismo a ti que a tus padres, a tus amigos y a toda la Iglesia, y, humillándote con todo tu corazón recibe devotamente la bendición divina que Nuestro Señor te da por conducto del celebrante.

Puedes utilizar la aplicación Horarios de Misa para encontrar la iglesia católica más cercana con horarios de Misa, Confesión y Adoración ¡Seguro te servirá! Descárgala ahora.

¿Qué significado tienen los ritos finales de la Misa?

Los ritos finales de la Misa nos envían como discípulos misioneros al mundo. A través de la bendición y el saludo de despedida, la Iglesia nos recuerda que estamos llamados a vivir y testimoniar lo que hemos celebrado en la Eucaristía.

¿Cuáles son los elementos principales de los ritos finales de la Misa?

Los elementos principales de los ritos finales son la bendición final, el saludo de despedida, el beso al altar y la procesión de salida. Estos gestos litúrgicos expresan que la celebración continúa en nuestra vida diaria.

¿Por qué es importante vivir con fe los ritos finales de la Misa?

Vivir con fe los ritos finales de la Misa nos impulsa a ser testigos auténticos de Cristo en el mundo. Como recordaba San Juan Pablo II, el encuentro con Cristo en la Eucaristía suscita en cada cristiano la urgente necesidad de evangelizar.