7 Fascinantes Datos sobre la Virgen de Guadalupe

por | Festividad

La Iglesia celebra el 12 de Diciembre la fiesta de la Virgen de Guadalupe, patrona de las Américas. A casi 500 años de su aparición a San Juan Diego en el cerro del Tepeyac, el mensaje de la Virgen sigue tocando los corazones de personas en todo el mundo.

La Virgen de Guadalupe se apareció a Juan Diego, un indígena convertido, 4 veces durante el mes de Diciembre de 1531. La Virgen le dijo que Ella era “madre del Dios verdadero,” y le pidió a Juan Diego que vaya a pedirle al obispo local que construyera una capilla en su honor.

El obispo de la nueva diócesis de México, Fray Juan de Zumárraga, pidió una señal tangible para verificar que el mensaje realmente provenía de la Madre de Dios.

El 11 de Diciembre, el día en que Juan Diego vería a la Virgen por cuarta vez, el tío de Juan Diego se enfermó gravemente y Juan Diego tuvo que quedarse con él. Cuando el tío parecía ya estar en sus últimas horas, Juan Diego salió a la madrugada del 12 de Diciembre en búsqueda de un sacerdote.

En su camino, aunque Juan Diego intentó evitarla, Nuestra Señora de Guadalupe se le apareció y le preguntó a dónde iba. Juan Diego le explicó sus intenciones, pero él no comprendía lo que estaba pasando. Nuestra Señora de Guadalupe le dijo: “¿No estoy yo aquí, yo que soy tu madre?” Además, le dijo que su tío se había recuperado. 

Luego, la Virgen de Guadalupe le pidió a Juan Diego que vaya al Cerro Tepeyac a colectar algunas flores. Allí es donde Juan Diego encontró rosas castellanas, que no son típicas en México, y mucho menos en esa fecha.

Juan Diego volvió junto al obispo, ya que Nuestra Señora de Guadalupe le había prometido que haría un milagro para que el obispo le creyera. Juan Diego se presentó con total confianza. Al abrir su tilma, las rosas se cayeron al suelo, revelando la imagen de María milagrosamente grabada en la tilma, exactamente como se le había aparecido a él.

Al día siguiente, Juan Diego volvió con su tío y lo encontró totalmente recuperado, como había dicho Nuestra Señora de Guadalupe. Aquí es cuando su tío, Juan Bernardino, le comentó que la Virgen se le había aparecido a él, y que quería ser conocida con el título de «Guadalupe.»

Puedes utilizar la aplicación Horarios de Misa para encontrar la iglesia católica más cercana con horarios de Misa, Confesión y Adoración. Seguro te servirá! Descárgala ahora.

A continuación, te compartimos algunos datos interesantes sobre la Imagen de la Virgen de Guadalupe:

¿Sabías esto sobre la Virgen de Guadalupe?

1. No hay bocetos ni subtrazado en la imagen

Se han hecho estudios, y la fotografía infrarroja ha demostrado que no hay ningún dibujo previo a la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe en la tilma.

En la antigüedad, se solía hacer un boceto antes de pintar un retrato, dada su complejidad. Una representación tan exquisita en un textil hecho de fibra de cactus resulta inexplicable dada la ausencia de un dibujo preliminar.

2. La imagen ha perdurado y no muestra signos de deterioro

La tilma de Juan Diego está hecha de una áspera fibra de cactus que normalmente se desintegra en 15 a 30 años. Sin embargo, la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe ha permanecido intacta durante alrededor de 500 años sin desvanecerse ni agrietarse.

Ha sido sometida a muchos incidentes: humo de velas durante muchos años, derrame de ácido nítrico y hasta una explosión de bomba! Cuando la bomba detonó, una barandilla de mármol y las ventanas a 50 metros de distancia se destrozaron, un crucifijo de latón se deformó completamente, pero, inexplicablemente, la imagen quedó intacta.

3. Las estrellas que aparecen en la imagen son astronómicamente correctas

Las estrellas corresponden precisamente a las constelaciones del cielo invernal el 12 de diciembre de 1531.

Impresionantemente, las constelaciones se muestran como si se estuvieran observando desde fuera de los cielos. Es como si tuviéramos una imagen de alguien mirándolo desde fuera del universo.

4. Los ojos de María son sorprendentemente realistas

Se descubrió la semejanza microscópica de un hombre barbado (Juan Diego) en las pupilas de la Virgen, primero en 1929 y luego en 1951.

Ningún pintor humano podría haber previsto o logrado colocar imágenes infinitesimalmente pequeñas de Juan Diego en los ojos de la Nuestra Señora de Guadalupe para que las tecnologías humanas posteriores pudieran detectarlas.

Los ojos de María fueron examinados con un aumento de 2,500x, y un oftalmólogo pudo identificar a 13 individuos en ambos ojos en proporciones diferentes, al igual que los ojos humanos reflejarían una imagen. Parecía ser el momento exacto en que Juan Diego desplegó la tilma ante el obispo Zumárraga.

Increíblemente, cuando los ojos de Nuestra Señora de Guadalupe se exponen a la luz, las pupilas se contraen; cuando se retira la luz, vuelven a un estado dilatado.

5. María asume una etnia diferente según el punto de vista

El color de la piel de Nuestra Señora de Guadalupe varía según la distancia desde la que uno observa la imagen milagrosa. Desde lejos, a la Virgen se la ve con un tono más oscuro en su piel y más se asemeja a una princesa azteca. Cuando te acercas, se puede ver que su tono de piel es más claro y más parece una joven judía.

6. Un escéptico intentó realizar una copia

En la década de 1750, un artista escéptico en la Ciudad de México hizo una recreación exacta de la tilma, llegando incluso a colocarla en el mismo tipo de vitrina. La mantuvo en el mismo ambiente, expuesta a las mismas condiciones que la tilma original. En tan solo 7 años, su recreación se había deteriorado tanto que tuvo que ser retirada de la exhibición pública.

7. Cada año, se estima que alrededor de 10 millones de personas visitan la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe

Millones de personas al año la visitan a Nuestra Señora de Guadalupe en su Basílica, convirtiendo su hogar en la Ciudad de México en el santuario mariano más popular del mundo y la iglesia católica más visitada del mundo después del Vaticano.

En total, 26 papas han honrado oficialmente a Nuestra Señora de Guadalupe. San Juan Pablo II visitó su Santuario en cuatro ocasiones, y Francisco en una ocasión hasta ahora.

Hay muchos más datos interesantes sobre esta imagen, ¡y muchos milagros atribuidos a ella, pero la devoción del pueblo mexicano a esta advocación de Nuestra Señora es realmente conmovedora y profunda.

¿Quieres saber más aún?

Este video explica muchas cosas más sobre la Virgen de Guadalupe. Mientras más sabes de Ella, te darás cuenta lo importante que es esta historia, Imagen, y Virgen para todo el mundo.

Es un video largo, pero, ¡cada minuto que pasa se hace más interesante! Te aseguro que aprenderás cosas sobre la Virgen de Guadalupe que todavía no sabes.

Entre muchos otros datos que se exponen en el video, el significado de lo que Monseñor Eduardo Chávez, Postulador de San Juan Diego, dice en el minuto 3:11 del video, me parece muy significativo, muy importante para los laicos. ¡No te lo puedes perder!

Haz clic aquí para ver el increíble video sobre la Virgen de Guadalupe.

Oración a la Virgen de Guadalupe

Nuestra Señora de Guadalupe. La Guadalupana.

Te invito a rezarle esta oración a Nuestra Señora de Guadalupe hoy por todos aquellos que desean volver a Jesús y recibir los sacramentos de la Iglesia Católica. Que reciban la fortaleza para combatir las tentaciones malignas y la gracia para seguir el llamado de Dios en sus vidas:

En el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, amén.

 

¡Oh Virgen Inmaculada, Madre del verdadero Dios y Madre de la Iglesia! Tú, que desde este lugar manifiestas tu clemencia y tu compasión a todos los que solicitan tu amparo; escucha la oración que con filial confianza te dirigimos y preséntala ante tu Hijo Jesús, único redentor nuestro.

 

Madre de misericordia, Maestra del sacrificio escondido y silencioso, a ti, que sales al encuentro de nosotros, los pecadores, te consagramos en este día todos nuestro ser y todo nuestro amor. Te consagramos también nuestra vida, nuestros trabajos, nuestras alegrías, nuestras enfermedades y nuestros dolores.

 

Da la paz, la justicia y la prosperidad a nuestros pueblos; ya que todo lo que tenemos y somos lo ponemos bajo tu cuidado, Señora y madre nuestra. Queremos ser totalmente tuyos y recorrer contigo el camino de una plena fidelidad a Jesucristo en su Iglesia: no nos sueltes de tu mano amorosa.

 

Virgen de Guadalupe, Madre de las Américas, te pedimos por todos los obispos, para que conduzcan a los fieles por senderos de intensa vida cristiana, de amor y de humilde servicio a Dios y a las almas.

 

Virgen de Guadalupe, contempla esta inmensa mies, e intercede para que el Señor infunda hambre de santidad en todo el Pueblo de Dios, y otorga abundantes vocaciones de sacerdotes y religiosos, fuertes en la fe, y celosos dispensadores de los misterios de Dios.

 

Amén.

Puedes utilizar la aplicación Horarios de Misa para encontrar la iglesia católica más cercana con horarios de Misa, Confesión y Adoración. Seguro te servirá! Descárgala ahora.