Los 24 Nombres de la Eucaristía

por | Vida espiritual

Eucaristía, Santísimo Sacramento, Hostia, Sacramento del Altar… ¿Alguna vez te has preguntado por qué la Eucaristía tiene distintos nombres?

Los nombres de la Eucaristía sirven para expresar y profundizar los distintos aspectos de este sacramento. No se trata solo de llamar algo de diferentes maneras. Más bien, cada nombre revela una dimensión de este misterio y nos ayuda a comprenderlo mejor.

En este artículo, meditaremos sobre 24 nombres de la Eucaristía (hay más) y su significado.

Puedes utilizar la aplicación Horarios de Misa para encontrar la iglesia católica más cercana con horarios de Misa, Confesión y Adoración ¡Seguro te servirá! Descárgala ahora.

¿Qué significa la palabra Eucaristía?

La palabra Eucaristía proviene del griego eucharistein, que significa «acción de gracias«. Justamente uno de los fines de la Santa Misa es dar gracias a Dios por todos los bienes espirituales y materiales que recibimos de su generosidad. Especialmente, le agradecemos por la creación, la redención y la providencia diaria que sostiene nuestras vidas. Del mismo modo, debemos dar gracias al Señor por su presencia eucarística.

San Pedro Julián Eymard, el apóstol de la Adoración Eucarística, escribía:

Para agradecer mejor admira a Jesús en el Santísimo Sacramento. Admira los sacrificios que hace presente en la Eucaristía: oculta su gloria y majestad para que te acerques a hablarle como a un amigo ¡Qué bueno es! Está disponible a toda hora para que vayas a verle. Y apenas entras a la iglesia te recibe con gran alegría. 

¿Cuáles son los nombres de la Eucaristía más conocidos?

Santísimo Sacramento

De todos los nombres de la Eucaristía es el más conocido. Como en la Eucaristía Cristo se encuentra verdadera, real y sustancialmente presente con su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad, es el Sacramento más importante y más santo de todos.

Con este nombre se designan las especies eucarísticas guardadas en el sagrario.

Comunión

Este nombre de la Eucaristía nos recuerda el maravilloso efecto que produce en nuestras almas: la unión íntima con Cristo mismo que viene a habitar en ella. Además, según el Catecismo:

El Señor, nos hace partícipes de su Cuerpo y de su Sangre para formar un solo Cuerpo, que es la Iglesia 

Hostia Inmaculada

La palabra Hostia proviene del latín hostia, que significa “víctima”. Este título se refiere a Cristo como la víctima perfecta ofrecida a Dios Padre en el sacrificio de la cruz, que se hace presente en la Eucaristía. Este nombre resalta especialmente el aspecto sacrificial del sacramento, recordando que cada Misa es la actualización del sacrificio de Cristo en el altar por nuestra redención.

Otros nombres con un sentido similar a este son: 

  • Memorial de la Pasión y Resurrección: Subraya que la Misa no es solo un recuerdo, sino que hace presente el sacrificio de Cristo, su Pasión, Muerte y Resurrección. Al participar en la Eucaristía, los fieles se unen a este acontecimiento salvador como si estuvieran allí.

  • Santo Sacrificio del Altar: Resalta que cada celebración eucarística es el mismo sacrificio de Cristo ofrecido en la cruz, ahora hecho presente en el altar de manera incruenta (sin derramamiento de sangre). La Iglesia y los fieles se unen a este sacrificio en oración y adoración.

  • Sacrificio de alabanza: Destaca el aspecto de acción de gracias y adoración. La Eucaristía no solo ofrece a Cristo como víctima, sino que también alaba y glorifica a Dios, mostrando gratitud por la salvación y los dones recibidos.

  • Sacrificio espiritual: La Eucaristía nos une a Cristo y transforma nuestras propias vidas en ofrenda espiritual agradable a Dios.

  • Sacrificio puro y santo: Indica que este sacrificio completa y supera todos los sacrificios de la Antigua Alianza, siendo perfecto y agradable a Dios. Refleja la santidad y la pureza de Cristo que se ofrece por todos.

Banquete del Señor

Este nombre se encuentra en las cartas de San Pablo. Se llama así porque recuerda la Última Cena que Jesús celebró con sus discípulos antes de su pasión. Al mismo tiempo, anticipa el banquete eterno en la Jerusalén Celestial: 

Después el Ángel me dijo: «Escribe esto: Felices los que han sido invitados al banquete de bodas del Cordero». (Ap 19,9).

Fracción del pan

Este rito, propio del banquete judío, fue utilizado por Jesús cuando bendecía y distribuía el pan como cabeza de familia, sobre todo en la Última Cena.

En este gesto los discípulos lo reconocerán después de su resurrección: 

Y estando a la mesa, tomó el pan y pronunció la bendición; luego lo partió y se lo dio. Entonces los ojos de los discípulos se abrieron y lo reconocieron, pero él había desaparecido de su vista. (Lc 24,30-31).

Con esta expresión los primeros cristianos designaron sus asambleas eucarísticas. 

Santa y divina liturgia

Esta denominación, usada principalmente en Oriente. Porque toda la liturgia de la Iglesia encuentra su centro y su expresión más densa en la celebración de este sacramento. En el mismo sentido se la llama también celebración de los santos misterios.

Viático

Término usado para la recepción de la Sagrada Comunión por un enfermo en su lecho de muerte. El Viático es la Sagrada Eucaristía recibida por quienes están a punto de dejar esta vida terrena y se preparan para el viaje a la vida eterna.

Medicina de Inmortalidad

Antídoto contra la muerte y alimento que nos hace vivir para siempre en Jesucristo. Alimentándonos con esta medicina podemos fortalecernos para afrontar nuestras pruebas y, Dios mediante, pasar por una muerte feliz a la gloria de la vida eterna.

Otros nombres de la Eucaristía

Pan

A la Eucaristía también se la llama «pan de los ángeles», «pan del Cielo», «pan verdadero» y «pan vivo».

Estos nombres resaltan su origen divino y su poder espiritual:

  • Pan de los ángeles: hace referencia a que es un alimento tan sublime que incluso los ángeles lo contemplan y celebran en la visión de la liturgia celestial.

  • Pan del Cielo: subraya que viene directamente de Dios y no es un alimento común, sino un don celestial que sostiene la vida espiritual.

  • Pan verdadero: indica que es el alimento real y genuino que plenifica en esta vida terrena y da la vida eterna, en contraste con cualquier otro alimento temporal.

  • Pan vivo: porque da vida a quienes lo reciben, no solo en el cuerpo, sino especialmente en el alma, fortaleciendo la unión con Cristo.

En conjunto, estos nombres enfatizan que la Eucaristía no es un simple pan, sino un alimento divino que comunica la vida de Dios a los fieles.

Fuerza y alimento para el camino

En 1 Reyes 19,7-8 vemos un preanuncio de esto:

El ángel del Señor vino por segunda vez, lo tocó y le dijo: ‘Levántate, come, que el camino es demasiado largo para ti’. Se levantó, comió y bebió, y con la fuerza de aquel alimento caminó cuarenta días y cuarenta noches hasta el monte de Dios, el Horeb.

Amor

El Santísimo Sacramento es la gran prueba del amor divino. Por ello, los nombres de la Eucaristía vinculados a esta realidad son:

  • Sacramento de amor: se llama así porque es el signo supremo del amor de Cristo, que se entrega por nosotros en el sacrificio de la cruz y en cada Misa.

  • Signo de unidad: resalta que la Eucaristía une a todos los fieles en un solo cuerpo, la Iglesia, fortaleciendo la comunión entre los cristianos.

  • Vínculo de caridad: muestra que recibir la Eucaristía refuerza los lazos de amor cristiano, inspirando a los fieles a vivir en caridad y servicio.

  • Cireneo divino de la humanidad: así como Simón de Cirene ayudó a Jesús a cargar la cruz, Cristo en la Eucaristía carga nuestros pecados y sufrimientos para que sean más llevaderos. Además, nos ofrece consuelo y fortaleza.

  • Amor y don: La Eucaristía es el mayor de todos los regalos que el amor ha inspirado en Cristo.

Una práctica dominical

Meditar en los nombres de la Eucaristía debe despertar asombro, amor y gratitud en nuestros corazones. Cada uno de estos nombres intenta explicar un aspecto de un misterio sublime e inabarcable.

Qué bueno sería si pudiéramos detenernos y saborear al menos un solo nombre cada domingo antes de asistir a la Santa Misa. Esta práctica nos ayudaría muchísimo a prepararnos mejor para la celebración eucarística y a tener mayor conciencia de que Jesús se hace presente en el Santísimo Sacramento por amor a nosotros y para llevarnos al Cielo. 

Pidámosle, luego de recibirlo en el secreto de nuestra alma, esta gracia que pedía Santo Tomás de Aquino:

¡Oh Buen Pastor, Pan verdadero,
oh Jesús nuestro, ten misericordia de nosotros!:
apaciéntanos y cuídanos;
y haznos contemplar los bienes verdaderos
en la tierra de los vivientes
¡Tú que sabes todo, y todo lo puedes,
tú quien a los mortales nos apacientas,
haznos tus invitados,
herederos y compañeros
con los Santos del cielo!.
Amen, aleluya.

¿Qué es la Eucaristía?

La Eucaristía es el Sacramento en el cual se encuentra verdadera, real y sustancialmente presente Nuestro Señor Jesucristo con su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad. 

¿Qué otros nombres recibe la Eucaristía?

La Eucaristía recibe numerosos nombres que destacan distintos aspectos de este sacramento. Entre ellos se encuentran: Santísimo Sacramento, Hostia, Sacramento del Altar, Pan de los ángeles, Pan del Cielo, Pan verdadero, Pan vivo, Viático, Medicina de Inmortalidad, Sacramento de amor, Signo de unidad, Vínculo de caridad y Cireneo divino de la humanidad, entre otros. Cada nombre expresa una dimensión particular: su valor sacrificial, su poder espiritual, su capacidad de unir a los fieles y su carácter de alimento divino.

¿Cuáles son los nombres de la Santa Misa?

La Santa Misa comparte muchos de los nombres de la Eucaristía, especialmente aquellos que destacan su dimensión sacrificial y comunitaria. Se la llama Santo Sacrificio del Altar, Memorial de la Pasión y Resurrección del Señor, Sacrificio de alabanza, Sacrificio espiritual, Sacrificio puro y santo, Santa y divina liturgia, Celebración de los santos misterios y, más coloquialmente, Santa Misa. Estos nombres reflejan que en la Misa se actualiza el sacrificio de Cristo en la Cruz de manera incruenta.

¿Es lo mismo Comunión que Eucaristía?

La Comunión es el momento de la Santa Misa en el que los fieles reciben la Eucaristía. 

¿Por qué es importante meditar en los nombres de la Eucaristía?

Meditar en los nombres permite profundizar en la riqueza espiritual de la Eucaristía, reconociendo sus distintos aspectos: sacrificio, comunión, amor y unidad, y así vivir cada celebración con mayor fe y devoción.