Los santuarios marianos son lugares de culto dedicados a la Santísima Virgen María. Recuerdan una aparición o milagros atribuidos a ella, que han dado origen a una fuerte devoción mariana.
Estos santuarios son importantes centros de peregrinación para los fieles. Por medio de ellos, Dios nos recuerda su presencia entre nosotros. Debemos visitarlos con espíritu de fe, con un corazón dispuesto a escuchar la voz del Señor.
Los santuarios marianos se caracterizan por facilitar el encuentro con el Señor. Fomentan la recepción de los sacramentos, especialmente la Confesión y la Eucaristía. Son lugares ideales para el apostolado y la evangelización, ya que muchas personas los visitan por curiosidad o motivos turísticos.
¿Estás discerniendo tu vocación? ¿Tienes que tomar una decisión muy importante? ¿Necesitas una gracia especial, extraordinaria o urgente? ¡Visita un santuario mariano!
En este artículo encontrarás los 6 santuarios marianos más visitados en el mundo. También, te contaremos la historia de 4 santuarios marianos menos conocidos, pero muy hermosos.
Santuarios Marianos más famosos del mundo
1. Catedral Basílica de Nuestra Señora del Pilar (Zaragoza, España)

La Catedral Basílica de Nuestra Señora del Pilar es el primer santuario mariano de la Cristiandad. Allí se recuerda la primera aparición de la Santísima Virgen de la historia, cuando todavía estaba en este mundo. Antes de su Asunción a los Cielos se le apareció al apóstol Santiago, que se encontraba en Zaragoza, a orillas del río Ebro, predicando el Evangelio en el año 40.
Nuestra Señora le pidió al apóstol que le construyera allí una iglesia, con el altar en torno al pilar donde se encontraba de pie. Le prometió que ese sitio permanecería allí hasta el fin de los tiempos:
para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio.
Santiago, junto a sus compañeros que habían sido testigos del milagro, obedeció, edificó una iglesia y la consagró con el título de Santa María del Pilar.
Desde entonces, millares de fieles han peregrinado a este santuario.
- Para más información de esta Iglesia, visita la página web de la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Pilar.
- Ubicación: Plaza del Pilar, s/n, Casco Antiguo 50003, Zaragoza, España.
2. Basílica Papal de Santa María, la Mayor (Roma, Italia)

Este santuario mariano, situado en la cima del monte Esquilino, es una de las cuatro basílicas papales de Roma. Según la tradición, la Santísima Virgen indicó e inspiró la construcción de su casa allí. Se le apareció en sueños al patricio Juan y a su esposa, prometiéndoles concederles un hijo. Ambos fueron a ver al Papa Liberio, quien les contó que había tenido el mismo sueño.
Al despedirse, el matrimonio encontró una parte del monte Esquilino cubierta de nieve en pleno verano. El Santo Padre trazó con su báculo el perímetro sobre el que se construiría la iglesia pedida por Nuestra Señora.
La Basílica alberga el ícono mariano más importante, la Salus Populi Romani. La tradición afirma que fue San Lucas el pintor de esta imagen. También se guarda la reliquia de la Sagrada Cuna, el pesebre en el que fue depositado el niño Jesús en Belén. Justamente, en Santa María, la Mayor, se celebró por primera vez la Misa de Navidad.
- Para más información de esta Iglesia, visita la página web de la Basílica Papal de Santa María, la Mayor.
- Ubicación: Pza di Santa Maria Maggiore, 00100 Roma RM, Italia.
3. Santuario Pontificio de la Santa Casa de Loreto (Loreto, Italia)

Por Zorro2212 – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=22585015
El Santuario Pontificio de la Santa Casa de Loreto, custodia, ni más ni menos, que la mismísima casa de Nazaret, en donde María recibió el anuncio de San Gabriel y también donde vivió la Sagrada Familia.
¿Cómo llegó la casa de Nazaret a Italia? Debido al avance de las tropas musulmanas, los cristianos temían que la casa fuera destruida. Según una piadosa tradición, la casa desapareció y apareció posteriormente en diferentes ubicaciones y fechas. La Beata Ana Catalina Emmerick relata que, en sus visiones, contempló cómo los ángeles transportaban la casa por los cielos.
Alrededor de la casita de Nazaret se erigió durante el Renacimiento una espléndida basílica, diseñada por el Bramante.
- Para más información de esta Iglesia, visita la página web del Santuario de la Santa Casa de Loreto.
- Ubicación: Piazza della Madonna, 1, 60025 Loreto AN, Italia.
4. Basílica de Santa María de Guadalupe (Ciudad de México, México)

Por Juan Carlos Fonseca Mata – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=80020018
La Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe es uno de los santuarios marianos más visitados del mundo, construido por pedido de la Virgen a San Juan Diego en 1531. Allí se conserva la tilma milagrosa en la que imprimió su imagen.
Gracias a las apariciones y a la veneración de la tilma milagrosa se convirtieron 8 millones de nativos. Actualmente, alrededor de unos 20 millones de fieles peregrinan al santuario por año.
Nuestra Señora de Guadalupe fue nombrada emperatriz de América. Sus palabras resuenan en cada visitante que se acerca a venerar su imagen:
Allí estaré siempre dispuesta a escuchar su llanto, su tristeza, para purificar, para curar todas sus diferentes miserias, sus penas, sus dolores.
- Para más información de esta Iglesia, visita la página web de la Basílica de Santa María de Guadalupe.
- Ubicación: Fray Juan de Zumárraga No. 2, Villa Gustavo A. Madero, Gustavo A. Madero, 07050 Ciudad de México, CDMX, México.
5. Santuario de Nuestra Señora de Lourdes (Lourdes, Francia)

Por Père Igor – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=22417748
En una sencilla gruta de Massabielle, cerca de Lourdes, la Virgen María se apareció dieciocho veces a santa Bernardita Soubirous, una joven pobre e iletrada, durante el año 1858.
En una de esas ocasiones, María reveló su nombre:
Yo soy la Inmaculada Concepción.
Así confirmó el dogma proclamado pocos años antes por el papa Pío IX.
Durante las apariciones, brotó del suelo una fuente de agua clara. Desde aquel día, millones de peregrinos y visitantes acuden a Lourdes para beber y lavarse en esa agua milagrosa, que no tiene propiedades terapéuticas ni específicas.
Son incontables los testimonios de curaciones milagrosas obradas en el santuario.
- Para más información de esta Iglesia, visita la página web del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes.
- Ubicación: 1 Av. Mgr Théas, 65108 Lourdes, Francia.
6. Santuario de Nuestra Señora de Fátima (Portugal)

Por Vitor Oliveira from Torres Vedras, PORTUGAL – Basílica de Nossa Senhora do Rosário – Fátima – Portugal 🇵🇹, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=138223565
El Santuario de Fátima se levanta en la Cova da Iría, lugar donde, en 1917, la Santísima Virgen se apareció en seis ocasiones a tres humildes pastorcitos: Lucía, Francisco y Jacinta. En medio de la Primera Guerra Mundial y de una Europa agitada, Nuestra Señora suplicó penitencia y reparación.
A los niños, les confió secretos relacionados con el destino de la humanidad y pidió con insistencia el rezo diario del Rosario y la consagración del mundo a su Inmaculado Corazón. A través de ellos, Nuestra Señora advirtió sobre los peligros del pecado, pero también ofreció la promesa de su protección maternal.
El 13 de octubre de ese mismo año, ante unas 70.000 personas, tuvo lugar el llamado “milagro del sol”, en el que el astro pareció danzar en el cielo. Aquel signo confirmó la autenticidad de las apariciones y selló para siempre el carácter sobrenatural del lugar.
- Para más información de esta Iglesia, visita la página web del Santuario de Fátima.
- Ubicación: Cova da Iria, 2495 Fátima, Portugal.
Santuarios Marianos poco conocidos
7. Santuario de Nuestra Señora de Zeitoun (Egipto)

En la Iglesia Copta de Santa María de Zeitoun se apareció la Santísima Virgen como una figura blanca y luminosa sobre la cúpula del templo entre 1968 y 1971.
Según la tradición, este templo se construyó sobre uno de los lugares donde la Sagrada Familia se habría alojado durante su exilio en Egipto.
La aparición fue vista por muchas personas, tanto católicos, coptos, musulmanes y evangélicos. Tanto la Iglesia Ortodoxa como la Católica la reconocieron como verdadera y de origen sobrenatural.
- Para más información de esta Iglesia, visita esta página web.
- Ubicación: 122, Calle Tomanbay, El-Zeitoun, 11321, El Cairo, Egipto.
8. Santuario Redemptoris Mater (Akita, Japón)

El Santuario Redemptoris Mater fue construido para recordar la aparición de Nuestra Señora a Sor Agnes una religiosa de las Esclavas del Santísimo Sacramento en 1975. La Santísima Virgen suplicó el rezo diario del Santo Rosario y la práctica de la penitencia para la conversión de los pecadores. También advirtió sobre la infiltración de malos sacerdotes y religiosos en la Iglesia.
El santuario se ubica en el convento Seitai Hoshikai, a las afueras de la ciudad de Akita. Allí se custodia una imagen de madera que, según 500 testigos sudó sangre y lloró entre 1975 y 1981.
- Para más información de esta Iglesia, visita la página web del Santuario de Akita.
- Ubicación: Yuzawadai-1 Soegawa, Akita, 010-0822, Japón
9. Catedral de Santa María (Sídney, Australia)

La catedral metropolitana de Santa María es la iglesia-catedral de la Arquidiócesis de Sídney. Está dedicada a María Auxilio de los Cristianos, patrona de Australia. Por ello, es también el Santuario Nacional Católico de Australia.
Fue construida sobre el mismo lugar donde se edificó la primera capilla católica de Australia. La primera piedra de la capilla original fue colocada en 1821 por el gobernador Lachlan Macquarie y bendecida por el padre John Therry, uno de los primeros sacerdotes católicos oficialmente nombrados en la colonia. Esta capilla inicial era una sencilla estructura de piedra construida en respuesta a la creciente comunidad católica en Sídney.
A medida que la colonia se expandía, también surgió la necesidad de un lugar de culto más grande y permanente.
Debido a un incendio, comenzaron los planes para la edificación de una catedral. William Wardell diseñó una imponente catedral de estilo neogótico por pedido del obispo Polding. Su construcción demoró 100 años.
- Para más información de esta Iglesia, visita la página web de la Catedral de Santa María de Sydney.
- Ubicación: St Marys Rd, Sydney NSW 2000, Australia.
10. Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé (Paraguay)

Por Garcia.dennis – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=74962229
Nuestra Señora de Caacupé es la patrona de Paraguay. Su devoción se remota al siglo XVI. Un indio converso, escultor de oficio, se encontró sorpresivamente con una partida de salvajes mbayaes. Nuestra Señora se le apareció y le gritó en guaraní:
¡Ka’aguý cupe-pe!, que significa ‘¡[vete] detrás de los arbustos de yerba mate!’
Entonces, el indio se ocultó, escondiéndose tras un grueso tronco. Suplicó a la Santísima Virgen que lo librara de semejante peligro. Le prometió que labraría una imagen con el mismo tronco que lo había ocultado. Los mbayás siguieron de largo sin advertir su presencia. El indio, agradecido, tomó el trono y esculpió dos estatuas. La mayor fue destinada a la iglesia de Tobatí y la más pequeña, para su propia devoción.
En ese mismo lugar, brotó una fuente de agua milagrosa, que ayudó a los guaraníes a sobrevivir el calor del verano.
Años más tarde, una gran inundación amenazaba con destruir los poblados cercanos. Los misioneros franciscanos, acompañados de los habitantes de la región, organizaron rogativas pidiendo la tranquilidad de las aguas. Estas retrocedieron milagrosamente y allí apareció, flotando, la imagen que se encontraba en Tobatí.
Un vecino, llamado José y carpintero de oficio, le labró una modesta ermita y en ella empezó a recibir culto. Luego se construyó una pequeña capilla. A fines del s. XVIII fue ampliada y en 1945 comenzó la construcción del templo actual.
- Para más información de esta Iglesia, visita la cuenta de Facebook de la Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.
- Ubicación: JV75+HG9, Caacupé 030103, Paraguay.
Recuerda que, para sacarle mayor fruto a tu visita a alguno de estos templos, lo mejor que puedes hacer es aprovechar para confesarte, adorar al Santísimo Sacramento y participar en la Santa Misa.
Alegrarás muchísimo el corazón inmaculado de la Santísima Virgen. Ella anhela que te acerques a Jesús y que hagas propósitos firmes de buscar siempre su Santísima Voluntad. Los santuarios son lugares ideales para tomar grandes decisiones. ¡Aprovecha para pedir consejo a Nuestra Señora y recibir abundantes gracias!
¿Qué son los santuarios marianos?
Los santuarios marianos son lugares de culto dedicados a la Santísima Virgen María. Recuerdan una aparición o milagros atribuidos a ella, que han dado origen a una fuerte devoción mariana.
¿Cuáles son los santuarios marianos más famosos del mundo?
Los santuarios marianos más famosos del mundo son:
- Nuestra Señora del Pilar,
- Santa María, la Mayor,
- Nuestra Señora de Loreto,
- Nuestra Señora de Guadalupe,
- Nuestra Señora de Lourdes,
- Nuestra Señora de Fátima.
¿Por qué visitar santuarios marianos?
Los Santuarios Marianos son lugares de peregrinación para discernir la vocación, tomar grandes decisiones o pedir una gracia extraordinaria, ya sea para la vida espiritual o por necesidades terrenales. En ellos también se suele suplicar la intercesión de la Santísima Virgen para devolver la salud a algún enfermo.